SERIE INGENIERÍA ROMANA CAP. 6: MINERÍA (Español - Sin subtítulos)

Edades: De 13 a 15 años, De 16 a 17 años - Selecciones: Por Asignaturas - Temáticas: Ciencias Sociales

Reproducir
Información

Año 2016 Director/es Jose Antonio Muñiz Duración 55 minutos Clasificación Sin determinar Género Documental País/es España Productora/s RECURSIVA, S.L. Versiones Español | Español con subtítulos en español Sinopsis Roma poseía un elevado grado de ingeniería para la extracción de los metales y otros minerales y hacía un enorme uso de ellos. Gracias a su avanzada tecnología de extracción, su poder económico y sus poderosos medios de transporte, Roma puso en marcha la explotación de los recursos mineros en unas magnitudes y dimensiones colosales, hasta entonces nunca vistas. En este documental, el ingeniero de Obras Públicas, geógrafo e historiador, Isaac Moreno, nos llevará a conocer los más sorprendentes y didácticos yacimientos mineros del imperio. Las minas auríferas de Filiel en la provincia de León, en España, Tres Minas y Valongo, en Portugal, las de plata, hierro y cobre en Oiartzun, las de lapis specularis en Almería y Cuenca, las de plata y cobre en Riotinto, todas ellas en la Península Ibérica. Estas localizaciones, nos permitirán comprender, gracias a cuidadas animaciones e imágenes digitales, las avanzadas técnicas de excavación, achique de agua y explotación que los técnicos romanos desplegaron, así como las distintas técnicas de explotación minera y la avanzada ingeniería que les permitió explotar estos yacimientos, como hasta entonces no había sido posible. Con este conocimiento sorprenderemos al espectador, superando todo lo visto, en la indescriptible explotación minera aurífera de Las Médulas, León, España. La mayor explotación minera del imperio a cielo abierto donde los ingenieros romanos emplearon miles de millones de metros cúbicos de agua, transportados por más de 600 kilómetros de canales que supusieron en sí mismo una de las mayores obras de ingeniería del Imperio. Gracias a ellos pudieron lavar las tierras auríferas, hasta disolver literalmente aquellas montañas.